Plantas… No escriben porque no tienen dedos ¡Ojalá ser planta!
Pero como no lo somos y, tenemos muchos trastos en casa, bienvenidos a este podcast presentado por Cristina Estévez y Samuel Acera. Un programa donde hablaremos de cosas de autónomos que quieren abrirse paso en un mundo de millenials.
✅ Repasando la semana
Samuel se ha pasado el fin de semana de concierto, viendo a una banda tributo de Pink Floyd y le ha puesto la guinda cerrando el domingo asistiendo al impro-horror, el espectáculo de improvisación más terrorífico de Barcelona.
En Copymouse, seguimos buscando colaboraciones, y el pasado viernes nos reunimos con Josh un diseñador bastante top al que podemos ofrecerle servicios de desarrollo a medida. A ver qué tal se desarrolla.
Cristina empieza esta semana el programa de mentoring ¨Cómo emprender con corazón y cabeza¨ liderado por Tania Lasanta, extraordinaria y mentora de emprendedores. Durante estos 3 meses de programa definiré la cartera de servicios y productos del proyecto, identificaré un plan de comunicación y desarrollaré un plan de ventas para lanzar de forma definitiva y sin más dilación Coffee and Laptop.
🌱 Novedades de los planters
Hoy os compartimos el proyecto plugin lover de Carlos MR, oyente del programa y desarrollador web en base WordPress.
Una Newsletter en la que cada semana recibirás en tu bandeja de entrada una lista de 5 plugins de WordPress para que descubras nuevas opciones y funcionalidades para tu web.
🧐 Cómo optimizar un artículo para que posicione bien en Google
✏️ Para qué escribir y posicionar un post
Os recomendamos escuchar el episodio de Inbound Marketing.
Como sabéis el inbound marketing es la generación de un embudo de conversión a través de contenido de valor. Los artículos de nuestro blog se encuentran en la parte superior del embudo, o también conocido como TOFU (top of the funnel).
¿Qué conseguimos escribiendo artículos? Llegar a personas interesadas en la temática principal o temáticas secundarias asociadas a nuestro producto o servicio. La idea es que a través del artículo descubran lo que tenemos que ofrecer.
No siempre un artículo es el contenido idóneo para comunicar lo que queremos comunicar.
🔎 Preparar la temática
¿Qué tipo de artículo vamos a escribir? ¿Qué intención de búsqueda tienen las personas que buscan contenido relacionado a nuestras temáticas?
¿Cuándo buscamos en Google qué nos encontramos? ¿Qué información nos da?
🎯 Estudiar la competencia y las palabras clave
Es interesante analizar cómo lo ha hecho la competencia, ya que para competir al mismo nivel, mínimo debemos hacerlo en el mismo baremo de calidad.
Recuerda que Google intenta que en las primeras posiciones aparezcan artículos que sean relevantes para el usuario y resuelvan sus dudas.
Puedes utiliza Ubersuggest para encontrar palabras clave o utilizar answerthepublic.com para conocer las preguntas más comunes que tienen los usuarios de internet.
Además como opción muy completa tenemos la herramienta kiwosan.com y tenemos un descuento que nos ofrecen para la comunidad del 15%: SOYPLANTA
📑 Estructurar el contenido
El contenido se estructura en titulares de primer nivel (h1), de segundo nivel (h2), de tercer nivel (h3) y el cuerpo de texto. El titular de primer nivel es vital para Google y deberíamos poner la la palabra clave más importante de nuestro contenido en él.
Dividir la información en secciones hace que la lectura sea fácil y ayuda al usuario a escanear el contenido. A esto, hay que sumarle que el contenido sea fácil de comprender. Para ello se recomienda escribir para que una persona de 10 años pueda entenderlo. Piensa que si un usuario no comprende el contenido se irá rápidamente de la página y esto afectará a tu porcentaje de rebote.
Además, hacerlo atractivo para Google, esto es, introducir vídeos, imágenes, otros enlaces…
Aunque os sorprenda y os parezca raro, lo importante es que escribáis contenido bueno, no que penséis como enamorar a Google.
📝 Escribir el contenido
Cuando vayas a escribir contenido, ten en cuenta relacionar o ampliar tu contenido con otros artículos de tu blog. De esta manera el usuario permanecerá más tiempo en la página. Una métrica que Google valora porque significa que lo que tienes que decir le interesa al lector.
No te olvides de utilizar las palabras clave a lo largo del artículo. Y no tengas miedo de utilizar sinónimos, estas entidades también te ayudarán a construir longtail.
Recuerda que habrá contenidos que no te interese que sigan los motores de búsqueda, en ese escenario márcalos como nofollow.
El plugin por excelencia para SEO en Wordpres es Yoast SEO, pero hace poco le ha salido la competencia, RankMath.
📈 Mejorar el contenido
Algo que la mayoría de los mortales se olvida de hacer es revisar los datos de visitas y posicionamiento del contenido. Una gran idea es optimizar y mejorar el contenido de los artículos que mejor posicionen para que Google vea que esa página/artículo no es estático.
🎨 Optimización de imágenes
No hemos hablado en el programa de este aspecto mucho, pero básicamente hay que tratar de comprimir las imágenes para que no tengan un peso desmedido y otorgarles el título, y el título alternativo con las palabras clave relacionadas.
Mejor nombrar una imagen así: como-hacer-una-factura.jpg, que así: DSC-1002.jpg
🏇WPO
Tampoco hemos tratado este aspecto en el programa, pero es importante a nivel técnico. Si la página o post web carga rápido posicionará mejor que si carga lento. Un buen tema, imágenes optimizadas, un buen plugin de comprimir código y un plugin de caché pueden ayudar a ello.
Además, para móviles, no perdáis de ojo el AMP. Páginas móviles aceleradas.
🔗 Linkbuilding
Conseguir enlaces de otras páginas que tengan autorizad en internet para nutrir tu url de valor para Google.
En este caso lo que más interesa es tener links de muchos dominios y cuanto más especializados, mejor.
Podéis ampliar vuestros conocimientos en SEO en https://holaseo.net/ o Boluda.com.
Si buscáis una comunidad donde aprender de gente que esté a diario trabajando optimizando webs para bsucadores, os recomendamos la comunidad de los sabandijers y su podcast, quédate con el cambio.
Si por el contrario queréis analizar el SEO actual de vuestra web, Samuel os deja aquí el enlace a su curso de Auditoría web con Screaming Frog publicado en Udemy.
🐣 Más en las redes
Sigue nuestro jolgorio en Instagram, y estate al tanto gracias al feed de Facebook si te viene más a mano.
Deja una respuesta