• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Ojalá ser planta

  • Libros
  • Entrevistas
  • Instagram
  • Dejar tu mensaje

46 – Programas de comunicación interna

6 noviembre, 2019 by Ojalá ser planta 6 comentarios

https://ojalaserplanta.com/wp-content/programas/46-programas-de-comunicacion.mp3

Plantas… no tienen que declarar el IVA cada trimestre ¡Ojalá ser planta!

Pero como no lo somos y, tenemos muchos trastos en casa, bienvenidos a este podcast presentado por Cristina Estévez y Samuel Acera. Un programa donde hablaremos de cosas de autónomos que quieren abrirse paso en un mundo de millenials.

👋Hoy saludamos a…
Melani Cazorla, que se ha animado a hacernos una propuesta indecente relacionada con el evento de Ojalá Ser Planta, en la que nos brinda su casa rural de granada como escenario para reunir a la comunidad.

Las ramas del programa

  • ✅ Repasando la semana
  • 🗣️ Programas de comunicación interna
  • ⚡ Comunicación Síncrona
  • ⏱️ Comunicación asíncrona
  • 📣 Herramientas de comunicación
    • 💬 Slack
    • 🎥 Meet y Chats
    • 🚪 Facebook Workplace
  • 🐣 Más en las redes

✅ Repasando la semana

Samuel ha empezado su formación en licitaciones, es decir, está aprendiendo a gestionar solicitudes para concursos públicos. Una nueva vía para encontrar proyectos para Copymouse Studio.

Por otro lado, ForTwo está a tope con la creación de contenido, ya van al ritmo de 2 artículos por semana en madrid y Barcelona, y muy pronto se sumará Sevilla a la lista.

Por su parte, Cristina, acudió el pasado miércoles a un evento organizado por la Business management School de la UPF acerca de talento freelance y las nuevas modalidades de trabajo fruto de la tecnología en el entorno laboral.

Además, Coffee and Laptop está en pleno proceso de definición de marca, proyecto para el que Cris está contando con la ayuda de Toni Colom, diseñador especializado en identidades visuales, seguidor de ojalá ser planta y miembro de Sin Oficina.

🗣️ Programas de comunicación interna

⚡ Comunicación Síncrona

Entendemos por comunicación síncrona, el intercambio de información en tiempo real. Es decir, esperando una respuesta casi instantánea de nuestro interlocutor.

Este tipo de comunicación cuando trabajamos en remoto es ideal para reuniones, ya sean por videoconferencia o telefónicas. Sin embargo, no es ideal para resolver dudas sobre tareas o proyectos ya que distrae e interrumpe a nuestros compañeros, hecho que repercute de forma negativa en la productividad de nuestro equipo.

⏱️ Comunicación asíncrona

Entendemos por comunicación asíncrona el intercambio de información de forma no simultánea. Es decir, no recibimos la respuesta al momento, si no que permitimos que nuestros compañeros puedan organizar su tiempo para decidir cuando nos van a resolver una duda relacionada con una tarea o proyecto. Aquí encontramos medios como el email, slack o cualquier tipo de mensajería que no sea instantánea. 

La comunicación asíncrona es fantástica para dejar documentado el estatus de un proyecto y resolver dudas. Es más, nos ayuda a ser más conscientes de nuestro tiempo y respetar el tiempo de nuestros compañeros.

📣 Herramientas de comunicación

💬 Slack

Slack es un chat de comunicación interna. Una plataforma que te permite crear salas por cada equipo, proyecto o tema de conversación que quieras tratar con determinadas personas. Esto significa que solo las personas involucradas formarán parte de esa conversación para no sobre-informar con datos irrelevantes al resto de personas de la organización.

Algunas de las funcionalidades de Slack que lo convierten en el lugar perfecto para comunicarte con el equipo son:

  • Compartir archivos y documentos de forma ágil. Puedes sincronizar Slack con GDrive o Dropbox.
  • Puedes crear automatizaciones que conecten tu herramienta de gestión de tareas y proyectos con Slack, de modo que cada vez que se le asigne una nueva tarea a un miembro del equipo se le notifique y pueda acceder rápidamente a los detalles de la misma. Esto funciona en ambas direcciones, desde Slack puedes crear tareas en tu herramienta de gestión de equipos y tareas.
  • Para no perder el foco de la conversación, se pueden crear hilos a parte para abordar temas secundarios y no desviar la atención del tema principal.
  • Rápidamente puede hacer una videoconferencia con tu equipo para resolver dudas. En la versión gratuita solo puede haber dos personas en la sala, en las versiones de pago se pueden hacer llamadas grupales.
  • Bot con el que podrás programar recordatorios de tareas durante el día. Una función buenísima si eres de los que se bloquea una franja horaria al día para contestar emails, hacer llamadas, o revisar el estado de las tareas.
  • Registro de todos los mensajes enviados. En la versión gratuita solo hasta 10.000 mensajes.

🎥 Meet y Chats

La herramienta de comunicación de GSuite.
La Suite de Google cuenta con dos herramientas de comunicación 1) Meet  para las videoconferencias y 2) Chats para comunicación ágil.

Ambas son bastante fáciles de adoptar, especialmente si nuestra empresa ya utiliza la Google Suite y Google calendar es nuestra herramienta de preferencia para agendar reuniones, ya que, por defecto, si creamos un nuevo evento se nos genera una sala de reuniones en Hangouts de forma completamente automática.

Lo que me gusta de hangouts es que es muy fácil de utilizar. Puedes alojar reuniones grupales, puedes añadir subtítulos, tienes la pestaña del chat para compartir enlaces y documentos, y se integra perfectamente con Google Slides para hacer presentaciones. El único contra que le encuentro es que no se puede grabar la reunión como sí que permiten otras plataformas como Zoom, sin embargo es fácil de compensar usando herramientas como loom para guardar las reuniones en el histórico de un proyecto.

En cuanto a Chats, es una herramienta bastante parecida a Slack, un espacio donde alojar diferentes salas donde solo participarán las personas indicadas para mantener una conversación sobre un tema concreto. La gran ventaja de Chats es que al formar parte de GSuite ya se integra con Google Drive por defecto, de modo que todos los documentos conviven en un único lugar y facilita mucho compartir la información. 

Además, se integra con Google Meets por lo que se puede convocar una reunión por videoconferencia con mucha agilidad sin perder tiempo enviando una invitación de calendar.

Y en cuanto a integración con otras plataformas cuenta con un sistema de bots que se sincroniza con herramientas de gestión de tareas, equipos y proyectos como Asana o Trello, e incluso con CRMs.

El único contra que le encuentro es que la interfaz es poco atractiva y no muy intuitiva.

🚪 Facebook Workplace

Facebook Workplace es una red social de empresa. Un espacio donde poder conectar con los miembros del equipo de diferentes sedes dentro de la misma compañía. Un espacio creado para dinamizar a los empleados y crear sentimiento de pertenencia a través de la organización de eventos, los vídeos en directo y los recuerdos en forma de fotos.

Si bien es cierto que ofrece otras funcionalidades similares a las de slack para coordinar proyectos y equipos como los grupos (salas de chat), el intercambio de información (creación y compartición de documentos), las videoconferencias y las actualizaciones para posibilitar una comunicación fluída de los avances de un proyecto, la integración con otras herramientas de gestión de tareas como por ejemplos Asana o trello, e incluso con herramientas de creación y edición de documentos en la nube como Dropbox o GDrive es poco intuitiva.

Sin embargo, creo que es una herramienta interesante para la gestión del equipo a nivel de recursos humanos, que nos puede ayudar a definir planes de formación a largo plazo, ofrecer mentoría interna, anunciar nuevas posiciones, promover la movilidad entre sedes, celebrar los logros  y promover proyectos internos que ayuden a la empresa a innovar y crecer.

Muy fácil para los usuarios de Facebook, la interfaz es prácticamente la mismo y hace que la experiencia de usuario sea muy fluida.

🐣 Más en las redes

Sigue nuestro jolgorio en Instagram, y estate al tanto gracias al feed de Facebook si te viene más a mano.

Archivado en: Programas

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Jeudiel dice

    6 noviembre, 2019 al 10:35 am

    Hola!

    Después de varios programas me he decido a comentar directamente en la web y tengo la suerte de conoceros a ambos, os aprecio mogollón y aunque me gusta el programa, tengo que decir algo común en todos los programas y me gustaría que se tomara la critica como constructiva y es que la post-producción brilla por su ausencia. Me encuentro un audio no normalizado en algunos programas (se oye a veces mas a uno u otro), cortes de audio, silencios incomprensibles, audios pisados de uno u otros, suena un teléfono o timbre, etc., no se no me impide escuchar el podcast, pero cuando aparece algo así me chirría.

    También estoy de acuerdo con el comentario que hicieron en anteriores programas, que si la «presentación» es demasiado larga, acabo por desconectar y me da pereza volver a ponerme a escucharlo otra vez.

    Lo dicho, espero que se entienda de forma constructiva.

    Un saludo y un abrazo,

    Jeudiel.

    Responder
    • Ojalá ser planta dice

      6 noviembre, 2019 al 11:38 am

      Hola Jeu!

      Pues lo primero muchas gracias por el feedback. Claro que sí, es positivo. Te lo agradecemos mucho. La verdad es que es la primera vez que nos comentan una mala postproducción. Es verdad que tanto este programa como el anterior con Bosco, Cris y yo hemos cambiado el sistema de grabación, pues grabamos juntos con el mismo micrófono, y proyectamos la voz de manera diferente. Misma pista de audio que complica la edición.

      Todos los audios son oídos en postproducción, y suelen ser limpiados de silencios y en su mayor parte de audios pisados. Si pudieras decirnos algún silencio incomprensible podría revisarlo, tal vez la exportación a mp3 nos la está jugando, pues los mp3 luego no los revisamos enteros. Si bien a nivel de normalizado tampoco somos expertos, tratamos de ajustarlo en la mejor medida de nuestras posibilidades.

      Los timbres según cual sean, se dejan a veces por naturalidad y mero directo.

      Y nos apuntamos el tema de la presentación, aunque como hemos dicho en varias ocasiones, en este programa la intro es tan importante como el tema fundamental. Son asuntos del día a día de emprendedores y autónomos, y no queremos que el programa sea un mero monográfico. Le daremos una vuelta aún así.

      Mil gracias!!!
      Samuel

      Responder
      • Jeudiel dice

        7 noviembre, 2019 al 1:49 am

        Buenas,

        Me alegro que haya calado de forma positiva. Si es por los silencios, puedes encontrar uno en el principio de este programa, unos 3 segundos.

        Y por el resto, timbres, llamadas, etc., desconozco si se eliminan algunos y otros se dejan por naturalidad, pero al haber varios, a mi personalmente y quizás por haber editado también programas estilo podcast y esto me provoca que sea mas «tiquis» con estos detalles y vea poco «limpia» la edición. Pero como tu me comentas si la imagen es de desenfadado/naturalidad, adelante, es vuestro estilo y poco más puedo decir.

        Toda esta chapa no quita que soy de los que lo oyen nada más salir y espero cada semana a los miércoles para tener mi dosis de ojala ser planta. Adelante con el podcast, cada día seguro que llegáis a más gente y tenéis todo mi apoyo!

        Se os saluda desde Tokyo, Japón, un abrazo,

        Jeudiel.

        Responder
        • Ojalá ser planta dice

          7 noviembre, 2019 al 10:49 am

          Buenos días!!!

          ¿Te refieres a los 3 segundos nada más comenzar?

          Manda foto desde Tokyo!!! Qué suertudo 🙂

          Responder
  2. Antonio Sánchez dice

    7 noviembre, 2019 al 8:32 am

    ¡Buah chavales!

    No puedo dejar de escucharos, ya voy por la mitad de los episodios, pero cuando entra uno nuevo en el podcatcher en seguida lo pongo primero en la cola.

    Enhorabuena, la evolución está siendo brutal. Una lástima que dejarais en pausa lo del tema de los libros.

    Simplemente comentar una cosa de SinOficina: Sí que hay canales privados, actualmente se usan para los grupos de mastermind, y los tiene que crear Bosco y meter a la gente a mano.

    Lo del tema de Meet y Chat no lo conocía y es una herramienta brutal, cada vez veo más clara lo de pasarme a GSuite.

    Lo que comenta Jeudiel un poco más arriba sobre el tema de las presentaciones, me pasa exactamente lo mismo, desconecto al inicio y a veces ni me doy cuenta de que me lo estoy perdiendo, como lo del tema de la quedada en Granada, menos mal que Enric (mi compi de La Escalera) me lo comentó y volví a escuchar el inicio del programa.

    Sin embargo temas de producción lo veo perfecto para ser auto-producido, quizá Jeudiel sea tiquismiquis en este aspecto por ser un profesional del sector, pero al resto de los mortales nos pasa desapercibido.

    Para el tema de los silencios, casi todos los podcatchers tienen la opción de eliminar los silencios, yo lo tengo activo por defecto, así que en ese sentido también un 10 para vosotros.

    ¡Nos seguimos escuchando, un fuerte abrazo chicos!

    Responder
  3. Melani Cazorla dice

    7 noviembre, 2019 al 9:51 am

    Jajaja era totalmente una propuesta indecente😆 Ya me gustaría poder ofrecer algo más céntrico pero oye, quedaros con la idea porque en España hay cientos de hoteles rurales super bonitos para hacer eventos. Así que contad conmigo que voy donde sea 😀

    En cuanto al programa, yo conocí Slack por sin oficina y lo que más me gusta es lo ordenado que está todo. A diferencia de Whatsapp o Telegram, aquí puedes seguir las conversaciones que te interesan sin tener que leer todo.

    De hecho llevo un tiempo dandole vueltas a qué herramienta usar para el soporte de mi membership y por ahora no he encontrado nada que me guste 100%. Voy a ver como funciona eso de Facebook, aunque a simple vista no me parece organizado.

    ¿Alguna recomendación de app/herramienta para soporte de cursos?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2023 © F Theme by AsiThemes Ojalá ser planta © 2018. All Rights Reserved. ·
  • Libros
  • Entrevistas
  • Instagram
  • Dejar tu mensaje