Plantas… ni tienen ni quieren oficina, pero ¡vaya comunidades montan! ¡Ojalá ser planta!
Pero como no lo somos y, tenemos muchos trastos en casa, bienvenidos a este podcast presentado por Cristina Estévez y Samuel Acera. Un programa donde hablaremos de cosas de autónomos que quieren abrirse paso en un mundo de millenials.
📣 Patrocinio – Fenómeno Mutante
¡Hola! Somos Óscar Martín y Daniel Primo de Fenómeno Mutante.
Nos gusta el marketing online, la programación web y ser un poco más felices cada día.
Hemos convertido nuestras charlas en un podcast. Para contarte cómo son nuestros negocios, a qué retos nos enfrentamos y cómo nos divertimos.
Es el único podcast de autónomos emprendedores que está catalogado en la sección de humor, ¡por nuestros propios oyentes!
Tenemos secciones fijas, como en la que nos preguntamos uno al otro «a calzón quitado» sin saber previamente la pregunta. Analizamos lo que hacemos y nos llama la atención cada semana y en los casi 80 episoidos ya hemos visto nacer una hija (la de Óscar) y un producto digital (el de Dani).
Cada lunes a las 7:30 un nuevo episodio. Búscanos en cualquier reproductor de podcast por Fenómeno Mutante o a través de la web con todas las notas y enlaces: fenomenomutante.com
🎙 Emparejando a profesionales en SinOficina, con Bosco Soler

Hoy entrevistamos a Bosco Soler, arquitecto reconvertido en diseñador web, emprendedor, primer patrocinador de Ojalá ser Planta y CEO de Sin Oficina, el coworking online donde emprendedores y nómadas digitales de habla hispana comparten conocimiento, crean y hacen crecen sus proyectos.
Para quienes no Conozcan Sin Oficina, cuéntales ¿en qué consiste esta comunidad?
Sin Oficina es un coworking online. Lo que trato de hacer es trasladar la filosofía de un coworking físico: comunidad, eventos, reuniones, colaboraciones esporádicas…a un entorno online.
De esta manera, los sinoficiners pueden acceder a una comunidad online para obtener ayuda, recibir feedback, compartir los progresos de su proyecto y ofrecer sus servicios con otros profesionales, estén donde estén.
¿De dónde nació la idea de crear un co-working online? ¿Tiene algo que ver con tu pasión por viajar?
La idea me llegó por varios motivos. Yo soy de Valencia, pero cuando estuve en Madrid empezando mi trayectoria emprendedora, llevaba muchos años como freelance y tuve la suerte de estar en un coworking y disfrutar de esa cultura y filosofía de trabajo.
Cuando me mudé, perdí el acceso a esa comunidad y a las ventajas del coworking. Me sentía solo, tanto emocional como laboralmente. Ya no tenía la posibilidad de preguntar a mis compañeros mis dudas de negocio. Yo solo tenía a Google, y no siempre te da la respuesta correcta.
Echaba de menos esa comunidad de profesionales con los que colaborar, compartir y co-crear. Me estaba perdiendo muchísimas posibilidades.
Al final, un coworking te permite crecer sobre hombros de gigantes tanto a nivel personal como profesional.
¿Cómo funciona Sin Oficina?
Sin oficina se apoya en dos pilares, 1) la página web donde alojamos las sesiones formativas que celebramos semanalmente sobre emprendimiento online y 2) la comunidad, que cuenta con más de 360 miembros, en la que puedes pedir ayudar, compartir herramientas, buscar y ofrecer trabajo o encargos, apuntarte a un grupo de mastermind, compartir los progresos de tu proyecto… La comunidad es muy activa, hay incluso clubes gestionados por los propios miembros de la comunidad.
A nivel de negocio, ¿Podrías explicarnos cómo has ido evolucionando la idea de sin oficina? ¿Cómo era la comunidad en las etapas más iniciales y cómo ha ido creciendo? ¿Qué estrategias has utilizado para dar a conocer Sin Oficina? ¿Cómo conseguiste los primeros sinoficiners?
Yo tenía claro que quería un modelo de membresía porque iba a haber un contenido semanal. Cuando lo lancé lo hice con mi lista de correo, unas 2000 personas, algo muy modesto. Pero la respuesta fue muy buena, empezamos siendo 40 personas.
En todo este tiempo, 1 año y 1 mes, no he invertido nada en publicidad, salvo el patrocinio en vuestro podcast, la única acción pagada que he hecho para Sin Oficina. Mi idea era que la propia comunidad recomendase y seleccionase a las personas que quiere que formen parte de este proyecto.
Fundamentalmente ha sido el boca-oreja lo que la ha hecho crecer. Creo que si te centras en hacer algo muy bueno, la gente lo va a dar a conocer. Cuanta más gente buena haya en la comunidad, más valor hay para todos. La propia comunidad se lo va a comunicar a la gente adecuada.
¿Crees que ha sido una buena estrategia la subida de precio?
Era algo lógico. Cuando empezó el proyecto eran 10€/mes y fue un error no haber subido el precio antes. Ahora ya tienes a 360 miembros con los que conectar, muchas sesiones formativas para ver en diferido, nuevas funcionalidades….
¿Qué planes de futuro tienes para Sin Oficina?
Mi idea es que esta parte de coworking en Sin Oficina sea limitado. Seguramente lo limite a 500 miembros. Es algo que cree para mi. Quería compartir lo que hacía y conocer a otros profesionales. No quiero construir una red social. Pero si que avanzo una última subida de precio 🙂
SI te tuvieras que ir a una isla con gente de sin oficina, ¿a quién te llevarías? 5 personas
Cinco es fácil. Cogería a la gente que me ha ayudado más a hacer esto posible. El primero que se unió al barco fue Bohdan, a quien le delegué la parte de desarrollo web. Me ha ayudado un montón, ya que necesitaba empezar a delegar en gente mejor que yo.
Khoana, es la embajadora oficial de SinOficina, es el alma de la comunidad. Dinamiza muchísimo la comunidad de Madrid y la verdad es que no sería lo mismo Sin Oficina sin Kohana.
También Corti y María, mi pareja, las dos personas que me están ayudando con la organización del evento. Y finalmente, Juan, que es patrocinador del evento y que ha excedido sus labores de patrocinador con creces.
Este año lanzarás el primer evento de Sin Oficina que tendrá lugar en Madrid, al que asistirán ponentes que trabajan en empresas referentes en trabajo remoto. ¿Cuéntanos cuáles serán los temas principales del evento?
Así es, estamos organizando un evento en Madrid sobre trabajo remoto al que acudirán 150 personas que tendrá lugar el 14 de diciembre.
¡Ah! Y un pajarito me ha dicho que harás una TedX Talk, una de esas cosas que ya podrás tachar de tu lista de deseos. ¿Cómo te sientes?
Si, daré una Tedx Talk en Pozoblanco, en Córdoba donde hablaré de cómo la formación digital y el trabajo remoto pueden revitalizar las zonas rurales.
☎ Línea directa con Bosco Soler
Lo podéis encontrar en su página web boscosoler.com, en Twitter y en SinOficina.
🐣 Más en las redes
Sigue nuestro jolgorio en Instagram, y estate al tanto gracias al feed de Facebook si te viene más a mano.
Como «sin oficiner» que soy, sólo puedo decir cosas buenas de Bosco y cómo se lo curra!!
Sin Oficina es un lugar para encontrar gente con inquietudes similares, para aprender, para compartir, para hacer networking y para sentirme acompañada.
Gracias por la entrevista!