• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Ojalá ser planta

  • Libros
  • Entrevistas
  • Instagram
  • Dejar tu mensaje

35 – Entrevista a Andrea Valencia

17 julio, 2019 by Ojalá ser planta Deja un comentario

https://ojalaserplanta.com/wp-content/programas/35-entrevista-a-andrea-valencia.mp3

Plantas… no tienen que redactar páginas de venta ni recurrir a las palabras para comunicarse con su audiencia ¡Ojalá ser planta!

Pero como no lo somos y, tenemos muchos trastos en casa, bienvenidos a este podcast presentado por Cristina Estévez y Samuel Acera. Un programa donde hablaremos de cosas de autónomos que quieren abrirse paso en un mundo de millenials.

👋 Hoy saludamos a…

Hoy saludamos a Francesc Barbero de Instructores online, un canal de IG donde Francesc y David comparten cada semanas trucos para vivir de la formación en internet. Es todo un honor que nos felicite por el episodio de cómo hacer un curso online. ¡Muchas gracias Francesc!

Las ramas del programa

  • 📣 Patrocinio – DigitalContent.pro
  • 🎙 Cómo redactar textos con personalidad con Andrea Valencia
  • ☎ Línea directa con Andrea Valencia
  • 🐣 Más en las redes

📣 Patrocinio – DigitalContent.pro

Este programa está patrocinado por https://digitalcontent.pro/es/ la plataforma digital que gestiona por tí la creación de contenidos y la estrategia de tu calendario editorial para que tu empresa siempre tenga contenido de valor en la red.

Digital Content Pro, pone a tu disposición un equipo de copywriters y especialistas SEO para que tus contenidos posicionen acorde a la intención de búsqueda de tus clientes potenciales y, ayudarte así a atraer nuevos leads cualificados a tu negocio. Y sin permanencia.

🎙 Cómo redactar textos con personalidad con Andrea Valencia

Ojalá ser Planta - Episodio 35 - Entrevista a Andrea Valencia
Andrea Valencia

Hoy traemos a Andrea Valencia, periodista, traductora y emprendedora cuya misión es ayudarte a impulsar tu comunicación a través de la voz, la narración, la estructura y la emoción, los cuatro pilares del copywriting.  O, dicho de otro modo, Andrea te ayuda a redactar textos llenos de personalidad y capaces de emocionar y que te ayuden a diferenciarte de tus competidores.

Andrea, bienvenida, ¿Cómo estás?
Muchas gracias por invitarme. Estoy genial.

Para quien no te conozca todavía, explícanos a qué te dedicas y cómo puedes ayudar a nuestra audiencia con tus servicios.
La mayoría son mujeres, por eso he decidido dirigirme en femenino. Les ayudo a que comuniquen sus ideas a su manera. Es decir, que sean autónomas en su comunicación.

¿Por qué? Me ha pasado muchas veces que cuando ayudo a mis clientas con sus textos web, se quedan solísimas después de la entrega. Tu construyes un mensaje de marca, defines su voz y después se quedan sin saber cómo mantener ese mensaje, tono, y personalidad en el tiempo.

Por eso creé el programa Voz is in the air, con el objetivo de ayudarles a construir ellas mismas su mensaje y a encontrar su voz. Al final me di cuenta que era la única manera de hacer llegar su mensaje de verdad. Desde la autenticidad.

Digamos que eres una coach de las palabras. Ayudas a tus clientes a definir su identidad textual. Como la crean ellas mismas, son capaces de mantener la coherencia del mensaje en el tiempo y en todos los canales de comunicación donde la marca tiene presencia.

Exacto. Empezando por el email, por ejemplo. Es una locura. Porque tú tienes tu mensaje principal y te lo sabes al dedillo, pero luego te pierdes al estructurar el email, y ahí es donde les ayudo. A estructurarlo para que tenga sentido sin dejar de lado la personalidad y autenticidad de mis clientas.

En Instagram lo mismo, donde el reto radica en asumir que hay ciertas estructuras textuales que son las que funcionan y, a la hora de la verdad, la única que funciona es la tuya. Evidentemente, debe seguir una estructura y unas reglas para que llegue a tu comunidad o a tu cliente ideal. Pero lo más importante es que seas capaz de encontrar tu voz y te puedas comunicar desde ahí.

Con el copywriting, en especial en email marketing, siempre hay millones de fórmulas para convertir con tu lista de contactos. Pero cuando todo el mundo utiliza la misma fórmula, parece que te está hablando la misma persona.

Exacto. La gente tiene muy interiorizado que es importante invertir en la identidad visual, por eso no verás a nadie usando plantillas de canva para crear su logotipo. Invierten en su imagen corporativa y en todo el material gráfico de su marca y proyecto. Pero no hacen lo mismo con las palabras.

¿Crees que esto tiene algo que ver con la forma en la que leemos las páginas web y consumimos contenidos online?

Totalmente. Las personas consumimos contenidos online escaneando el texto. Por eso es vital que la información esté bien estructurada. Pero evidentemente, la estructura por sí misma carece de alma, y es aquí donde debemos prestar especial atención a la voz y al tono. Solo con estos dos elementos seremos capaces de conectar con nuestra audiencia. La estructura organiza la información, le da orden, y el tono, la voz, le dan personalidad.

Hay tanto ruido, especialmente en redes sociales, que nos encontramos con estructuras viciadas que no aportan valor a nuestro mensaje. Por eso, una voz propia es la clave para que tu audiencia te reconozca entre la multitud.

Otro aspecto que creo que afecta mucho a la redacción de contenidos es el posicionamiento SEO. ¿Cómo encuentras el equilibrio entre los textos creativos y el posicionamiento orgánico?

Normalmente trabajo en paralelo con alguien que sepa de SEO. Pero no soy muy amiga del SEO. Con clientas que tengan ciertos objetivos de posicionamiento muy claros, entonces colaboro con alguien que haga SEO. Pero yo tengo la creencia que el tráfico orgánico desde una voz propia puede llegar.

Entonces, no buscas tanto las palabras clave del sector como base para tus textos, si no que prefieres encontrar la personalidad o identidad textual y, a partir de aquí, desarrollar un discurso. Al final, esas palabras clave van a aparecer de forma natural. Es decir, tu clienta soluciona un problema concreto y eso lo tienes que nombrar en el texto de una u otra forma.

Claro. Al final cuando emprendes tienes que planificarte paso a paso. Primero encontrar un mentor que te guíe y te ayude a definir tu negocio, luego construir esa identidad visual de la que hablábamos, y finalmente convertir.

El copywriting no tiene por qué estar orientado al SEO. Pero si que es verdad que la escritura SEO te condiciona a la hora de redactar textos.

Sí. Hay veces que tengo que decidir qué sacrifico: la forma o el posicionamiento.

¿Cuáles son los errores de redacción más flagrantes que te has encontrado en tu trayectoria profesional?

La realidad es que hay mucho miedo a escribir mal. Yo defiendo que la salud textual no tiene nada que ver con la norma textual de la RAE. Lo importante es que tú encuentres la salud textual de tu negocio y te atrevas a jugar con las palabras.

Claro. Al final queremos crear un código propio que responda a una nueva norma que creamos nosotros, siempre que tenga sentido y respete los mínimos del lenguaje principal que estás utilizando.

Algo que tenemos que trabajar mucho es definir a nuestro cliente ideal para saber cómo debo comunicarme con ellas. Tengo que ser capaz de utilizar un vocabulario, expresiones, referencias y ejemplos para conseguir lo que quiero. Especialmente cuando tienes públicos diferentes.

¿Cómo adaptas el mensaje cuando tienes públicos distintos con objetivos diferentes?

Aquí lo más importante es detectar en qué entorno conviven estos públicos. Si cada uno de ellos se encuentra en canales diferentes, mi estrategia de comunicación será diferente en cada canal para adaptar el tono a ese público concreto. Si todos conviven en el mismo canal, debemos identificar cómo nos vamos a comunicar en cada uno de los canales.

Es más, me atrevería a decir que es necesario un trabajo de introspección para ver qué nos funciona como negocio y a nosotras como emprendedoras. Es decir, quienes somos nosotras como proyecto y cómo nos vamos a dirigir a esa persona. Si esto no está claro, el mensaje se diluye y se pierde.

¿De dónde salió la idea de Mari RAE y cómo la integraste en tu identidad textual?

Me apetecía mucho darle voz a mi parte más académica y una de mis amigas me puso la mujer de la RAE de José Mota. Así que me fuí a una tienda de disfraces, me compré una peluca y al ponérmela ella cobró vida.

¿Cuentas con algún proceso para identificar los valores de un proyecto y definir su identidad textual?

Igual que con la identidad visual, te preguntas quién eres, qué quieres y para qué. Identificas tu propósito. Y cuando no sé qué hacer, pienso: ¨me voy a morir¨y con eso me pongo pilas.

¿Cómo consigues que la voz se mantenga en el tiempo?

Siendo coherente con el discurso y aceptando el cambio. Yo no soy la misma hoy que hace un mes y por lo tanto mi mensaje no puede ser impecable siempre. Al final se trata de ser fiel a lo que queremos comunicar y mantenerlo en el tiempo. Lo importante es que la esencia se mantenga.

Y algo en lo que nadie repara: escuchar. Pedir feedback y mejorar.

¿Qué libros recomiendas para que neustra audiencia aprenda a comunicarse mejor?

  • La cocina de la escritura, de Daniel Cassany
  • Libro de estilo de la lengua española, Real Academia Española
  • Diccionario de ideas afines, Fernando Corripio
  • Diccionario combinatorio del español contemporáneo, Ignacio Bosque
  • https://www.fundeu.es/

☎ Línea directa con Andrea Valencia

La podéis encontrar en su página web andreavalencia.es y en su Instagram.
Recordad que durante los meses de verano os podéis apuntar a su newsletter para la nueva edición de riquiñistories, un email semanal con ejercicios para desarrollar vuestra identidad textual desde el interior.

🐣 Más en las redes

Sigue nuestro jolgorio en Instagram, y estate al tanto gracias al feed de Facebook si te viene más a mano.

Archivado en: Entrevistas, Programas

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2023 © F Theme by AsiThemes Ojalá ser planta © 2018. All Rights Reserved. ·
  • Libros
  • Entrevistas
  • Instagram
  • Dejar tu mensaje