• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Ojalá ser planta

  • Libros
  • Entrevistas
  • Instagram
  • Dejar tu mensaje

34 – Cómo hacer tu primer curso online

3 julio, 2019 by Ojalá ser planta 2 comentarios

https://ojalaserplanta.com/wp-content/programas/34-cursos-online.mp3

Plantas…no hacen infoproductos ni transmiten su conocimiento ¡Ojalá ser planta!

Pero como no lo somos y, tenemos muchos trastos en casa, bienvenidos a este podcast presentado por Cristina Estévez y Samuel Acera. Un programa donde hablaremos de cosas de autónomos que quieren abrirse paso en un mundo de millenials.

Las ramas del programa

  • ✅ Repasando la semana
  • 💰 El reto de las 52 semanas
  • 👩‍🏫 Cómo hacer tu primer curso online
    • 🧐 Investiga a tu competencia
    • 📋 Diseña el curso
    • 📚 Material que necesitas para hacer un curso online
    • 👩‍🎓👨‍🎓 Plataformas donde puedes publicar tu curso online
  • 🐣 Más en las redes

✅ Repasando la semana

Samuel se ha pasado todo el fin de semana de mudanza y preparando la maleta para sus vacaciones en Asturias acompañado de la familia. Además, celebra que en ForTwo hay una nueva becaria a la que le tiene que dejar todo preparado antes de marcharse.

Cristina hoy hace su primera sesión formativa de Asana con Rodrigo donde le presentará el proceso de trabajo que ha diseñado para él y, le guiará por las funcionalidades de la herramienta para que empiece a ser más organizado y productivo.

Se nota que el verano ya ha llegado y Cristina está preparando su escapada de verano con los amigos. Han decidido que cada pareja proponga un destino de Europa que se ajuste al presupuesto que acordado (vuelos, transporte, alojamiento y gastos). El jueves presentamos, Dani y yo sugerimos Rumanía 🙂

Desde Copymouse hemos lanzado la nueva web de ArticketBCN, el pasaporte del arte que te da acceso a los 6 museos más importantes de Barcelona: MACBA, MNAC, CCCB, Fundació Joan Miró, Fundació Antoni Tàpies y Museo Picasso. Podéis ver la página diseñada y desarrollada por Copymouse aquí.

👋 Saludamos a…

Hoy saludamos a Esteban Acebedo que nos ha escrito el siguiente mensaje en Instagram:

Llevo un tiempo practicando el método y es muy interesante, he visto personas salir muy fortalecidas luego de la práctica, les voy a dejar un post que publique la última vez que lo practique, de hecho también grabe un podcast sobre el tema pero más desde el punto de vista espiritual jajaja

Y nos envía este artículo de instagram con un vídeo por si los más curiosos queréis ahondar más en el tema.

💰 El reto de las 52 semanas

Semana dos del reto de las 52 semanas para ahorrar hasta 1.368€ para el objetivo que te hayas marcado. Estamos en la semana 7, así que hoy te toca ahorrar 7€. Balance total en tu cuenta a día de hoy: 28€.

👩‍🏫 Cómo hacer tu primer curso online

🧐 Investiga a tu competencia

Antes de ponerte a escribir el temario de tu curso, echa un vistazo a lo que está haciendo la competencia en la plataforma formativa que hayas escogido para publicar tu curso.

¿Existen cursos de la temática que tú tienes pensado hacer?
Si la temática que pensabas hacer ya existe, quizás es interesante cambiar el enfoque y orientarla a resolver un problema muy concreto. O quizás los cursos que existen no están en tu idioma y ahí se abre una oportunidad de mercado.

¿Cuáles son las opiniones de los estudiantes? ¿Hay algo que se pueda mejorar?
Los comentarios y reviews de los estudiantes son una mina para mejorar tus cursos si ya tienes alguno publicado y para crear un curso más completo que el de tu competencia. ¿Qué les ha gustado? ¿Qué no les ha gustado? ¿qué han echado en falta?

📋 Diseña el curso

Objetivo formativo:
Qué va a aprender el estudiante objetivo, qué habilidades va a adquirir y qué será capaz de hacer una vez finalizado el curso.

Nivel:
Es un curso para principiantes donde vamos a cubrir conceptos básicos o vamos a proporcionar conocimientos más avanzados. 

Público:
A quién va dirigido tu curso. Profesionales, Directivos, Responsables de equipo, cualquier que quiere aprender una habilidad nueva…

Unidades:
Divide el tema principal de tu curso en subtemas. Es importante que cada subtema responda a una única pregunta para que el concepto quede claro.

Es imprescindible que en el temario incluyas siempre una unidad introductoria donde expliques qué van a aprender en el curso, cómo se va a desarrollar el curso y cómo pueden ponerse en contacto contigo, así como incluir una unidad de conclusión donde repases los conceptos más importantes.

Ejercicios:
Los ejercicios prácticos ter permiten reforzar los aprendizajes clave a través de la práctica para que la formación sea una actividad menos pasiva.

Exámenes:
Los exámenes nos sirven como semáforo para que el estudiante sea consciente de si ha comprendido correctamente un tema o concepto y si tiene que reforzar un área concreta.

Precio
El precio va a depender del objetivo de marketing de tu curso. Si el curso es un producto en sí mismo es precio será más elevado, mientras que si el curso tiene el objetivo de captar clientes potenciales para tu servicio el precio será más reducido. También debes tener en cuenta el nivel de la formación, si la información es básica y general será más barato que si es avanzada y específica.

📚 Material que necesitas para hacer un curso online

Programa de grabación y edición de vídeo:
La mayoría de contenidos de los cursos online son en formato vídeo, desde un screencast o grabación directa de tu pantalla a una presentación con voice over. Si quieres empezar la grabación con la menor inversión posible, iMovie – si eres usuario de MAC- es una buena opción. Si te animas a invertir en la creación de cursos, entonces, Screenflow es la opción adecuada.

Micrófono:
Igual de importante que el contenido visual es la calidad de tu audio. Tu voz y entonación van a ayudar a tus estudiantes a identificar los conceptos clave y a mantener la atención necesaria para no perder el hilo del tema que estás explicando.

Si quieres empezar bajo mínimos siempre puedes utilizar el micrófono que viene por defecto en tu ordenador portátil, el inconveniente es que captará con más nitidez el sonida de tu teclado y ratón que el de tu voz. Si estás pensando en hacer una inversión inicial que no acabe con tu bolsillo, te recomendamos el Samson Meteor (63€).

Programa de maquetación de documentos:
A parte del contenido en vídeo donde expliques la lección de forma detallada, es importante compartir con tus estudiantes documentos de resumen con los puntos clave de lo que has explicado a modo de recordatorio. Puedes crear estos documentos con un programa como Google Docs o si prefieres empezar a construir marca, entonces puedes hacerlo con un programa de diseño profesional como Affinity Publisher que hasta el 3 de julio tiene un 20% de descuento.

Programa de planificación:
Ahora que ya tienes todos los materiales y el temario definido, es el momento de organizarlo todo para que no te agobies. Ya que un curso online es un objetivo muy ambicioso. Organízate para sacar el curso en 2 meses e ir avanzando poco a poco para subirlo en la fecha deseada 😀
Desde aquí te recomendamos Asana como herramienta para organizar tu proyecto de curso online 🙂

👩‍🎓👨‍🎓 Plataformas donde puedes publicar tu curso online

Udemy:
Udemy es una plataforma de cursos online relacionados con la tecnología, los negocios digitales y el crecimiento personal. Todos los cursos son 100% online.

Domestika :
Domestika es una plataforma de formación y búsqueda de empleo orientada a perfiles creativos como diseñadores, fotógrafos y especialistas en marketing y comunicación .

Si crees que es aquí donde se puede encontrar tu público objetivo y tu curso les puede ayudar, deberías ponerte en contacto con la plataforma y hacerles llegar la propuesta del curso.

Previa aprobación del equipo de contenidos de Domestika, podrás poner en marcha tu curso online. La gran ventaja de Domestika es que ellos se hacen cargo de la producción del curso para que mantenga coherencia de marca con el resto de cursos que ya existen en la plataforma.

Un win-win en el que domestika nutre de contenidos su plataforma y tú ganas dinero con tus conocimientos, llegas a más personas gracias a su comunidad y ganas autoridad.

La comisión que te puedes llevar por curso vendido es de un 40% en la primera compra y de un 20% con compras posteriores. No está nada mal.

Foxize

Foxize es una plataforma de formación online y presencial centrada en la metodología learning by doing y especializada en los negocios y habilidades digitales que están en tendencia.

A diferencia de otras plataformas, como estudiante puedes, o bien hacer un curso de forma independiente, o bien solicitar guía al equipo de foxize para que te diseñen un plan de estudios a medida que aúne varios cursos de la misma plataforma que te proporcionen los conocimientos que necesitas.

La temática es bastante ámplia: diseño web, modelo de negocio, estrategia de ventas, gestión de proyectos, habilidades de comunicación y análisis de datos entre otras.

Si te interesa, puedes completar el formulario de su web para iniciar un primer contacto y conocer en detalle las características de su plan para profesores.

🐣 Más en las redes

Sigue nuestro jolgorio en Instagram, y estate al tanto gracias al feed de Facebook si te viene más a mano.

Archivado en: Programas

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Francesc Barbero dice

    3 julio, 2019 al 5:12 pm

    Gran programa! Mega interesante! Seguid así!

    Responder
    • Ojalá ser planta dice

      5 julio, 2019 al 2:13 pm

      ¡Hola Francesc! Qué guay que te haya molado 🙂
      Sin duda, deberías pasarte un día por el podcast para que te entrevistemso, que tu tienes mogollón de experiencia en formaciones online 😀
      ¡Un abrazo enorme!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2021 © F Theme by AsiThemes Ojalá ser planta © 2018. All Rights Reserved. ·
  • Libros
  • Entrevistas
  • Instagram
  • Dejar tu mensaje