Plantas… no necesitan estrujarse el coco para sacar nuevas ideas o soluciones o lanzar nuevos productos ¡Ojalá ser planta!
Pero como no lo somos bienvenidos a este podcast presentado por Cristina Estévez y Samuel Acera. Un programa donde hablaremos de cosas de autónomos que quieren abrirse paso en un mundo de millenials.
Repasando la semana
Samuel no cabe de contento. Este fin de semana ha realizado la primera sesión de improvisación con el grupo del teatro en el que ensaya cada lunes. Por otro lado, en Copymouse ya estamos implementando las primeras consultorías de SEO y Marketing Digital, y la bandeja de entrada de Samuel está que arde 🤣
Esta semana también trae novedades en ForTwo, donde ya se ha implementado el nuevo menú lateral para dispositivos móviles que hace que la experiencia móvil sea fantástica.
Cristina por su lado, ha tenido tiempo de darle una vuelta a su proyecto Coffee and laptop. Finalmente va a enfocarlo en la formación para freelancers que necesitan mejorar sus procesos de trabajo y comunicación con clientes y colaboradores en entornos 100% remotos.
El objetivo es crear una serie de cursos prácticos que den respuesta a los problemas del día a día de equipos pequeños y autónomos sin centrarse en una herramienta concreta.
Una vez esbozado el temario del primer curso, haremos un llamamiento a la audiencia para que nos compartan su opinión y proporcionen ideas de mejora.
Y… develamos las métricas del podcast: ¡tenemos 200 descargas por episodio! 🤩
📣 Patrocinio – Sin oficina
Por fín podéis patrocinar Ojalá ser Planta 🥳.
Abre la veda Bosco Soler, emprendedor y CEO de Sin Oficina, el coworking virtual para autónomos y nomads que trabajan desde casa o desde cualquier parte del mundo.
Esta comunidad online te permite conocer a otros emprendedores con los que compartir logros, miedos y sobre todo, conocimiento en las masterclass semanales y grupos demastermind.
Únete a los más de 100 freelance que ya están en Sin Oficina. Samuel se acaba de apuntar y yo (Cristina) me lo estoy plantenado muy seriamente 🤔.
¿Quieres saber más sobre Sin Oficina? No te pierdas su podcast diario para nómadas digitales.
¿Tú también quieres patrocinar el programa?
Ponte en contacto con nosotros a través del formulario de la web o DM en Instagram. El precio del patrocinio es simbólico: 20€ que nos ayudarán a costear los gastos fijos del programa como alojamiento, dominio, software y materiales.
Sprint: resolver problemas y testar nuevas ideas en solo cinco días
En este programa hablaremos del libro SPRINT: el método para resolver problemas y testar nuevas ideas en solo cinco días escrito por Jake Knapp, John Zeratsky, Braden Kowitz de Google Ventures.
Antes de meternos a fondo con el libro, me gustaría aclarar qué es un prototipo ya que el resultado final de un Sprint en esta lectura será siempre el prototipo.
¿Qué es un prototipo?
Un prototipo es la ilusión de un producto acabado para poder probarlo con tu audiencia sin tener que perder tiempo y recursos en un producto acabado que no sabes si solucionará el problema para el que lo habías diseñado.
El método Sprint
Sprint es un programa de una semana pensado para reunir a un grupo de no más de 10 personas en la aventura de resolver un problema o crear un producto o servicio nuevo en 5 días.
Este método se ha utilizado habitualmente en empresas de desarrollo de software con el objetivo de mejorar las funcionalidades de un producto de forma continuada, permitiendo el lanzamiento del producto mínimo viable y dotando de nuevas funcionalidades al producto con el tiempo para ofrecer más valor.
En Sprint este método se traslada a todo tipo de empresas, sean del sector que sean: empresas de tecnología, de la industria alimentaria o sanitarias. Demostrando su versatilidad y su solidez como proceso.
¿Cómo funciona el método Sprint?
Como avanza su título, el método Sprint se divide en 5 días laborables, cada uno con una función concreta:

Fuente: Libro Sprint: resolver problemas y testar nuevas ideas en 5 días.
LUNES: Se establece entre todos el objetivo del Sprint. Es decir, se visualiza cuál será la meta para que en los 4 días restantes se trabaje el camino para llegar a la misma. Trazaremos un mapa de los diferentes actores del proceso hasta llegar al objetivo.
MARTES: Planteamos formas de solucionar el problema y veremos en qué momento del proceso toman parte.
MIÉRCOLES: Evaluaremos las soluciones y seleccionaremos aquellas que nos ayuden a lograr la meta a largo plazo. En esta etapa el papel del decisor es clave – aquella persona dentro de la organización que dirige la visión de la compañía.
JUEVES: Trabajaremos la idea o ideas ganadoras y les daremos forma de prototipo. Dividiremos el trabajo en equipos para avanzar más rápido y después uniremos todas las partes.
VIERNES: Pondremos el prototipo a prueba en una serie de entrevistas con nuestra audiencia objetivo y evaluaremos la respuesta. Se recomienda hacer 5 entrevistas que no superen los 15 minutos. Si puede ser presencial para recabar el máximo de información posible. No cabe decir que está prohibido hacer la prueba a amigos y familiares.
¿Qué necesitas para llevar a cabo un Sprint en tu empresa?
- Disponer de una semana laboral completa en la que la atención del equipo esté 100% en el Sprint.
- Involucrar a expertos de cada departamento e incluir al decisor en el proceso.
- Reducir la jornada para que sea más productiva: de 10am a 5pm con un descanso para comer.
- Evitar distracciones. No se permiten dispositivos móviles en la sala del Sprint, aunque si es necesario los participantes se pueden ausentar para atender llamadas urgentes.
- Bolígrafo, papel, Post its y pizarra blanca para ordenar las ideas de forma visual y pegatinas para las votaciones.
- Temporizador, cada ejercicio del Sprint tendrá una duración de 45-50min, el tiempo máximo en el que alguien puede estar concentrado al 100% en una actividad y se realizarán descansos de 10 minutos entre actividad y actividad.
- Una sala donde conviva toda la documentación del Sprint.
- Tentempiés saludables para mantener la energía a tope: fruta, café, té, agua… Al equipo no le puede faltar de nada.
Ventajas de implementar el método Sprint
- No inviertes como pollo sin cabeza en el desarrollo de una solución sin saber cuál será el resultado.
- No malgastas recursos ni quemas al equipo llevando a cabo tareas que no van a ninguna parte.
- Al probar el prototipo cuentas con una respuesta real de tu público objetivo y la certeza en que esa solución es la correcta.
🏆 Ganador del concurso
Anunciamos al ganador del concurso que se lleva con dedicatoria incluída los libros de Álex Martínez Vidal: ¨Siri cómeme los huevos¨ y ¨Las biografías que Wikipedia rechazó¨.
¡Felicidades Jose Luis Núñez por esa maravillosa ilustración del cactus estupefaciente! Permanece atento a tus redes sociales que esta semana nos pondremos en contacto contigo para enviarte los libros 🙂

Bonus:
Link cuenta amazon bussiness con descuento del 50% para la primera compra hasta 100€
🐣 Más en las redes
Sigue nuestro jolgorio en Instagram, y estate al tanto gracias al feed de Facebook si te viene más a mano.
Deja una respuesta