Plantas… no hacen chistes para la tele, ni realizan ilustraciones por las tardes ¡Ojalá ser planta!
Pero como no lo somos bienvenidos a este podcast presentado por Cristina Estévez y Samuel Acera. Un programa donde hablaremos de cosas de autónomos que quieren abrirse paso en un mundo de millenials.
🎙 Entrevista a Álex Martínez Vidal
Hoy traemos a Álex Martínez Vidal, ilustrador, actor, guionista, cómico y director y compañero de Copymouse Studio para que nos explique cómo empezar por tu cuenta si eres creativo.
Regalo sorpresa: vamos a regalar un cactus 🌵 a Álex por venir como invitado al podcast.
¿Cuál ha sido tu trayectoria como emprendedor?
Descubrí muy pronto que quería dedicarme al diseño.
Mis padres me apuntaron a una escuela de dibujo a hacer un curso de verano de diseño web, la JOSO, escuela en la que ahora doy clase de ilustración. Allí conocí a Robert, quien fue mi profesor y me enamoré de ese personaje: profesor, ilustrador, saxofonista, emprendedor… Y descubrí que quería dedicarme al diseño. A partir de entonces, todos mis pasos fueron encaminados a ese objetivo: convertirme en diseñador.
Cuando acabé la carrera, empecé a trabajar para una discográfica donde ayudaba haciendo los diseños para las covers de los cd’s. Allí se gestó el dúo musical ¨Los Martínez¨ nacido de la improvisación de canciones satíricas en los descansos del mediodía con mi jefe.
Dejé la discográfica para construir un estudio de diseño con Robert, con quien ahora tengo el proyecto Dibujos por sonrisas, y aprendí todo lo que no quería hacer en mi estudio – básicamente porque eramos dos perfíles idénticos; muy creativos y poco organizados. Teníamos muchas carencias de gestión, administración, comercial…
Y, de hecho, creo que es algo que comentaba el creador de Alí Express, que cuando alguien empieza a trabajar, la mejor experiencia es en una empresa que funcione mal y donde te toque hacer de todo.
No puedo estar más de acuerdo.
Creo que hay un perfil de empresa grande que funciona sola y que, independientemente de que la persona que esté al cargo de un departamento sea capaz, la empresa seguirá funcionando sin importar los errores acometidos. Esto es un riesgo para aquellas personas que se incorporan por vez primera al mundo laboral ya que nunca se habrán enfrentado a situaciones de incertumbre. Creo que la gente que nunca ha picado piedra es un mal para el mundo empresarial.
Para bien o para mal, yo siempre me lo he hecho todo. Después de Robert empecé a trabajar desde casa en solitario y a sembrar la semilla de lo que ahora es Copymouse. Más adelante se sumó Quim, que es programador, y poco a poco el equipo ha crecido hasta el equipo de 7 que somos hoy, del que vosotros también formáis parte.
Aunque por lo que explicas parece que un poco te has ido dejando llevar al emprendimiento ¿Había algo que te llamase la atención o te motivase especialmente de ser emprendedor?
En el momento que me puse por mi cuenta, me plantee que quería en mi vida. Y me di cuenta que no quería horarios fijos, no quería jefes, quiero hacer más cosas y potenciar el tema del espectáculo… Lo que siemrpe había sabido era que no quería formar parte de una empresa, si no, crear mi propia empresa.
Pasé momentos de incertidumbre pero nunca tuve miedo. Iba a por todas con lo de ser autónomo. Es más, tengo más miedos ahora con Copymouse, porque hay un equipo cuyo día a día depende del éxito del estudio.
Siempre he pensado que aunque no todos tengamos esta motivación interna de emprender, sería importante que lo probasen para comprender el trabajo que hay detrás de montar un negocio. Hay muchas personas que van por la vida con cierta parsimonia sin entender o cuestionarse el trabajo que hay detrás del funcionamiento de un negocio. Que valoren lo que significa enviar una factura y que te la paguen 🤣
¿En qué proyectos estás metido ahora?
Ahora el problema que tengo es que Copymouse siempre había sido lo principal y el resto de proyectos eran accesorios. Ahora, aunque mi foco sigue centrado en Copymouse, el resto de proyectos me requieren cada vez de más tiempo.
Copymouse el estudio de diseño y branding del que ahora formáis parte, donde hemos creado un equipo muy guay y estamos cambiando el enfoque comercial para llevar al estudio al siguiente nivel y darle el empujón que necesita para continuar creciendo.
Formación: estoy como profesor en la escuela joso y como profesor en boluda.com haciendo cursos online de diseño: identidad corporativa, Photohop, Affinity Designer, Illustración…
Escenes i Públics SL.:La empresa de la que penden las dos webs de afiliación Teatre Barcelona y Teatro Madrid creadas con el objetivo de difundir todas las obras teatrales de la ciudad, desde producciones independientes a producciones millonarias. Es un proyecto muy bonito porque estamos consiguiendo que más gente vaya al teatro.
Gobernar el mundo S.L.: La empresa que tengo junto a Joan Boluda donde conviven proyectos como Así lo hacemos el podcast que hemos convertido en membership site con un episodio premium cada semana; Asíthemes, el portal de plantillas para Genesis Framework.
Guión, comedia y espectáculo: Aquí tengo varios proyectos. Está Autónomos el musical, una comedia que hemos presentado durante 2 años en Barcelona; mi sección en Està passant, para los que no sois de Cataluña, sería una especie de El Intermedio en catalán; y también estoy como guionista en el programa El Paisano, que la siguiente temporada será con Eva Hache.
Con tanto frentes abiertos, ¿Algún consejo que compartir con otros emprendedores?
Bufff… ¡Qué difícil! Vaya responsabilidad.
A ver, una de las cosas que he aprendido y que ha sido un cmabio significativo en el estudio, ha sido apuntar las horas que dedicamos a cada proyecto. Nosotros usamos Toggl, un software muy sencillo que te permite crear proyectos y llevar un control de las horas que se dedican a una tarea o proyecto concreto.
Hagáis lo que hagáis, llevad un registro del tiempo que dedicáis a vuestras tareas diarias, os ayudará a presupuestar proyectos, a organizaros mejor y a estimar las horas dedicadas a un proyecto o cliente y gestionar cargas de trabajo.
Y el otro consejo sería la constancia. Ser constante y tener ilusión y pasión por el proyecto en el crees y que quieres desarrollar. Si lo único que mueve la creación de tu proyecto es ganar dinero, siempre encontrarás otra cosa que sea capaz de proporcionarte más dinero y más rápido que un proyecto propio.
Obviamente, es importante que un proyecto sea rentable, pero no vale la pena obsesionarse con la rentabilidad.
Emprendas con lo que emprendas, haz algo que te haga feliz 🤩. Al final esta pasión será lo que te hatrá mover carros y carretas para conseguir tu objetivo.
Entonces, nos quedamos con las siguientes conceptos extraídos de la entrevista:
- la creativiadd, que engloba a todos los proyectos en los que estás metido,
- la ilusión y la pasión en la creación de proyectos que te motiven
- las conexiones con otros círculos que te permitan construir nuevas oportunidades de negocio
- y, saber decir que no. Al final quien tiene que definir tu camino eres tú no las circunstancias.
Finalmente, creo que la única forma de definir y construir una vida que te mole, es ser freelance. No hay un techo, puedes ganar todo lo que quieras, pero claro, tampoco hay un suelo, es probable que también tengas pérdidas. Pero si tienes el chip de sembrar para recoger ya tienes medio camino hecho.
🎁 Concurso
Os recordamos que sigue abierto el concurso para que os enviemos los libros «Siri cómeme los huevos» y «100 famosos que no conoces» firmados por su escritor, Álex Martínez Vidal.
Para participar solo tenéis que compartir una foto de vuestra planta favorita en Instagram con el hashtag #ojalaserplanta o etiquetando a @ojalaserplanta en la imagen.
En el próximo episodio…
Sprint: El método para resolver problemas y testar nuevas ideas en solo 5 días 📚
Más en las redes
Sigue nuestro jolgorio en Instagram, y estate al tanto gracias al feed de Facebook si te viene más a mano.
[…] Entrevista en Ojalá ser planta […]